En La Bachellerie, “Les Troglodytes Mignons” abre sus puertas a la ecología y la arqueología.

Mélody Belgherbi, etnóloga de formación, ofrece talleres que combinan etnología, arqueología y ecología a través de su ecoproyecto llamado “Les Troglodytes mignons” (Los lindos trogloditas).
Instalada con su pareja Jean-Luc Ville en La Bachellerie, Mélody Belgherbi, etnóloga de formación, acaba de lanzar un proyecto ecológico llamado “Les Troglodytes mignons”.
En su terreno, que están renovando respetando el medio ambiente (estufa de leña, baños secos, paneles solares, muros de piedra seca y apertura de una cueva ocupada por murciélagos), esta pareja apasionada ofrece ahora talleres que combinan etnología, arqueología y ecología (1).
Un proyecto nacido de una doble motivación: abordar la falta de financiación para la investigación en humanidades en Francia y un intenso deseo de vivir en el campo. Acostumbrada a la investigación en África, Mélody Belgherbi quería recrear, en su lugar de residencia, un puente entre la ciencia, la cultura y la naturaleza. El lugar donde instaló su ecoproyecto, rico en fauna y vestigios de la prehistoria, guió naturalmente el contenido de sus intervenciones: talleres sobre fósiles, lecturas de vestigios y presagios de la fauna local.
Los diferentes talleresLos miércoles, los visitantes son trasladados a la botica, donde piedras fosilizadas semejan cuernos de unicornio, y leyendas y creencias se mezclan con datos científicos. Se invita a los niños a formular sus propias hipótesis —¿Balas de fusil o supositorios?— y a imaginar lo desconocido con curiosidad.
Los domingos, a pocos kilómetros, los paseos en La Roque Saint-Christophe están dedicados a las aves: escuche sus cantos, explore su simbolismo y aprenda más sobre la ciencia medieval de los "observadores de aves".
Finalmente, las mañanas de los lunes y martes se realizan en el bosque. El taller "Leyendo la Naturaleza" enseña el arte del rastreo: huellas, pelos, olores... Tantas señales que conectan a los humanos con la vida silvestre. Estas sesiones, abiertas a todas las edades, están diseñadas para concienciar sobre la convivencia respetuosa con los seres vivos. Un mensaje ético recorre cada sesión y hace eco del lema de Mélody Belgherbi: "Vivir es siempre vivir juntos".
(1) Las reservas se realizan a través de les-ateliers-des-troglodytes.com .
SudOuest